Líneas de vida

Medidas de protección

Protección en Altura con Líneas de Vida

Líneas de vida

Las líneas de vida son sistemas de seguridad esenciales diseñados para proteger a los trabajadores en alturas, reduciendo el riesgo de caídas y garantizando un entorno laboral seguro.

Estas pueden ser verticales u horizontales, dependiendo de la estructura en la que se instalen y la necesidad de movimiento del usuario.

¿Qué tipo de línea de vida que necesitas conocer?

Sistema de protección diseñado para desplazamientos en altura en sentido vertical, como escaleras fijas, torres de telecomunicaciones, monopolos y otras estructuras donde exista riesgo de caída.

Proporciona un anclaje seguro para ascensos y descensos, garantizando la seguridad del trabajador en todo momento.

Sistema de seguridad utilizado en desplazamientos horizontales, ideal para trabajos en techos, pasarelas, puentes y superficies elevadas.

Permite mayor libertad de movimiento mientras protege contra caídas accidentales.

Efectos al pasar el cursor sobre la imagen

Líena de vida Horizontal

Seguridad en desplazamiento horizontal

Efectos al pasar el cursor sobre la imagen

Línea de vida Vertical

Protección en desplazamiento vertical

Líneas de Vida

Líneas de vida vertical

Son líneas de anclaje o líneas de vida, definitivas o temporales diseñados para ser instaladas en edificios, escaleras fijas, monopolos, torres de telecomunicaciones y/o otras estructuras verticales donde los trabajadores u usuarios estén expuestos a un riesgo de caída en altura a la hora de desempeñar sus trabajos. Es muy importante contar con medios de protección colectiva homologados, verificar los puntos más significativos y crear sistemas de seguridad efectivos.

Deben disponer de un sistema de absorbedor de energía, el cual limita las cargas estructurales a 6 kN en caso de caída. Esto permite al sistema ser instalado en estructuras relativamente frágiles como escaleras metálicas o de mano.

Protegen a 1 trabajador conectado a la línea, el cual debe estar equipado con un arnés anticaídas EN 361 con punto de anclaje esternal (pecho) y un anticaídas específico enganchado con mosquetón. Conjunto que se deslizará a lo largo de la línea de anclaje vertical y que en caso de caída bloquea sobre la misma impidiendo la caída del trabajador

Características principales:

REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE VIDA

Requisitos de instalación de las líneas de vida vertical

  • Deben instalarse en estructuras que requieran protección en desplazamientos verticales, como escaleras fijas, torres de telecomunicaciones, monopolos y postes.
  • La estructura debe ser capaz de soportar la carga del sistema sin comprometer su estabilidad.
  • Fabricadas en acero inoxidable, acero galvanizado o cuerda de alta resistencia.
  • Resistencia mínima de 5.000 lb (22,2 kN o 2.272 kg) por persona conectada.
  • Uso de absorbedores de energía que limiten la carga estructural a 6 kN en caso de caída.
  • La línea de vida debe ser compatible con el sistema de anclaje, arneses y dispositivos anticaídas.
  • Elementos como mosquetones, absorbedores y bloqueadores deben cumplir con normativas internacionales.
  • Instalación en puntos superiores con la capacidad de carga adecuada.
  • Posibilidad de incluir puntos intermedios según las recomendaciones del fabricante.
  • Diseño realizado por una persona calificada y certificado por el fabricante.
  • Generalmente, solo puede ser utilizada por un trabajador a la vez.
  • Si el sistema permite más de un usuario, se debe mantener una distancia mínima de 4 metros entre ellos.

Normativas aplicables líneas de vida vertical

Normativa Nacional e Internacional
Las líneas de vida vertical deben cumplir con estándares de seguridad reconocidos, como:

Líneas de Vida

Líneas de vida horizontal

Podrán ser fijas o portátiles. Las líneas de vida horizontales fijas deben ser diseñadas y aprobadas en su instalación por una persona calificada la cual debe considerar para su diseño un factor de seguridad no menor que dos (2) en todos sus componentes y podrán o no contar con sistemas absorbentes de energía de acuerdo con los cálculos de ingeniería. Cuando se trate de líneas de vida horizontales fijas, el instalador deberá contar con el aval del fabricante.

Deben contar con deslizadores como: anillos, poleas, carros, u otros sistemas certificados definidos por el fabricante o diseñador para conectar ganchos, mosquetones u otros dispositivos de conexión de los equipos de restricción y/o detención de caídas. En su selección y uso se considerará su aplicabilidad teniendo en cuenta los requerimientos de claridad descritos por el fabricante.

Características principales:

Regulaciones y Pasos para una Instalación Segura de la líneas de vida horizontal

Requisitos para la instalación:

Se debe instalar sobre vigas, columnas o estructuras certificadas para soportar las fuerzas generadas en caso de caída.

La estructura debe ser capaz de resistir una carga mínima de 5,000 libras (aproximadamente 22.2 kN) por cada usuario conectado.

Los cables de acero inoxidable y las fijaciones deben ser anticorrosivas para evitar el deterioro prematuro.

La distancia entre los puntos de anclaje debe ser calculada para minimizar la flecha o curvatura del cable y evitar oscilaciones peligrosas.

Se debe garantizar que, en caso de caída, el trabajador no impacte con el suelo u otro obstáculo.

Se debe especificar el número de trabajadores que pueden estar conectados simultáneamente al sistema.

¿Por qué es clave lainspección periódica?

Las líneas de vida horizontales están expuestas a condiciones climáticas, tensión mecánica y desgaste por uso, lo que puede afectar su resistencia y seguridad. Inspeccionarlas regularmente ayuda a

Shopping Basket