Es la base de apoyo de cualquier construcción, está conformada por un grupo de elementos estructurales encargados de transmitir las cargas de la construcción o elementos apoyados al suelo distribuyendolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales, para actividades relacionadas a la construcción de cimentaciones se debe adoptar el reglamento NSR 10 Titulo H.
Propósitos de una cimentación:
- Distribución del peso de la estructura sobre un área de tierra.
- Evitar asentamientos diferenciales.
- Evitar movimientos laterales de la estructura.
- Aumentar estabilidad de la estructura.
Existen dos tipos de cimentaciones:
- Directas: Zapatas aisladas, Zapatas combinadas o corridas, Zapatas de cimentación.
- Profundas: Son las que se apoyan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno.
Excavación: Se define como el retiro planificado, en forma manual o mecanizada, de cierto volumen de suelo, asociado con las primeras etapas de construcción de un proyecto.
Diferentes tipos de excavación:
- Excavación manual.
- Excavación en terreno semíduro.
- Excavación en roca.
- Excavación con traspaleo.
- Excavación con agotamiento y entibamiento.
Especificaciones técnicas de actividades necesarias para la excavación.
- La excavación se realizará en forma manual o con maquinaria de acuerdo al tipo de suelo.
- La excavación se hará de acuerdo a la necesidad manifestada en planos estructurales.
- Cuando la excavación presenta un nivel freático muy elevado será necesario un equipo de bombeo.
- Cuando la altura de excavación es mayor a 2 m se deberá utilizar entibados para evitar posibles deslizamientos de las paredes de excavación.
Relleno: El relleno en construcción se define como la labor de elevar la cota de perfil natural del terreno, o restituir dicho nivel después de haberse realizado una excavación. Para llevar a cabo actividades de excavación y rellenos de manera correcta se debe tener en cuenta legislaciones y normas técnicas como: La resolución 2400 de 1979, resolución 243 de 1979, ley 1152 de 2007, Reglamento interno del distrito de riego y drenaje, ley 400, NSR 10, decreto 23 de 2010.


Un diseño estructural tiene como función principal generar estabilidad a una estructura por medio del buen uso de materiales por lo tanto tiene como objeto equilibrar las fuerzas a las que el sistema estará sometido y resistir las solicitaciones sin colapso o daños estructurales durante su vida útil, por lo tanto, se deben cumplir principios fundamentales como seguridad, funcionalidad y economía. Se deben adoptar requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente encontradas en la normativa NSR 10.
Diseño de estructuras en hormigón
Son elementos construidos para soportar las cargas y esfuerzos en una edificación. Sus materiales y dimensiones dependen del tamaño y uso que se vaya a dar a ésta. Entre los materiales estructurales más utilizados encontramos el concreto reforzado y armado.
Las estructuras en concreto se emplean en construcciones modernas de edificios, lozas, complejos habitacionales, entre otros, que requieren una construcción rápida y económica con el fin de ahorrar costos de materiales como en mano de obra y tiempo de terminación.
Columnas en concreto
Son estructuras producto de una combinación o mezcla de materiales con características diferentes como el concreto y acero de refuerzo.
Columna en concreto reforzado
Es una combinación de concreto simple y con refuerzo
- Resistencia a la compresión
- Resistencia al fuego
- Moldeabilidad del concreto
- Alta resistencia en tensión
- Ductilidad del acero
Vigas en concreto
Elemento estructural horizontal, cuya dimensión longitudinal es mayor que las otras dos y su solicitación principal es el momento flector acompañado o no de cargas axiales, fuerzas cortante y torsiones. Las vigas pueden clasificarse de acuerdo a sus apoyos según el número y posición de apoyos o al tipo de cargas que actúan sobre ellas.
Mampostería estructural
La mampostería estructural es un sistema compuesto por bloques de concreto u otros materiales que conforman sistemas monolíticos que pueden resistir cargas de gravedad, sismo y viento. Este sistema está básicamente fundamentado en la construcción de muros colocados a mano, de perforación vertical, reforzadas internamente con acero estructural y alambres de amarre, los cuales cumplen todas las especificaciones propuestas en el Título D de la NSR – 10.
Elementos que conforman el sistema
Muros de mampostería
- Unidades de perforación vertical: Unidades de concreto u otro material.
- Mortero de pega: Convencional o premezclado.
Refuerzos de muro
- Mortero de inyección: Mezclado mecánico en obra o planta.
- Refuerzo del muro: Vertical(celdas), Horizontal(juntas).




Se llama pavimento al conjunto de capas de material que reciben de forma directa las cargas de tránsito y estas las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada creando una superficie de rodamiento lo cual debe funcionar eficientemente de acuerdo a normas técnicas colombianas como Manuales técnicos INVIAS, Manual de drenaje para carreteras y normas internacionales.
- Pavimentos Flexibles: Es un procedimiento económico en su construcción inicial, este tiene un periodo de vida entre y años, este tipo de pavimento debe tener un mantenimiento constante para cumplir su vida util. El pavimento flexible está compuesto principalmente por la carpeta asfáltica , base y sub- base.
- Pavimentos rígidos: Este pavimento se compone de losas de concreto hidráulico, en algunas ocasiones presenta un armado de acero, este tipo de pavimento en comparación al flexible requiere un costo más elevado, su periodo de vida útil varía entre los 20 y 40 años, el mantenimiento que necesita es mínimo y solo se efectúa en las juntas de las losas.
Hablemos de tu proyecto
Cuando nos contrata para servicios de construcción, sabe que está obteniendo profesionales altamente calificados que tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para asegurarse de que su proyecto se realice correctamente.
Cotiza Ahora
Si tiene preguntas o ideas que le gustaría compartir, envíe un mensaje. Para algo más específico, utilice una de las direcciones que se enumeran a continuación.
Servicio al cliente
038 6857840
Línea Movil
315 5391373-318 6012259
Nuestro email
servicioalcliente@fergoingenieria.com.co
Hablemos de su proyecto
Después de que obtengamos información de usted, estableceremos un horario para discutir su proyecto con más detalle.