Para iniciar una obra se debe tener en cuenta los procesos previos a la construcción, ya que estos son un conjunto de actividades que conforman la base del proceso constructivo, estos comprenden actividades muy importantes enumerados así:
Limpieza del terreno: Demoliciones
Es el conjunto de procesos que se efectúan para deshacer, desmontar y desmantelar estructuras existentes aplicando las disposiciones para la gestión integral de los residuos de construcción y demolición- RCD de acuerdo a la resolución No. 0472 del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.
Movimientos de tierras: Nivelación, compactación y Preparación del terreno
Movimientos de tierras se refiere al conjunto de actividades que se deben realizar para preparar el terreno y llevar a cabo una obra, este se puede realizar de manera manual con pico y palas o mecánica con excavadoras, con el fin de alcanzar las cimentaciones. Por lo tanto, se deben realizar trabajos de excavación y extracción. Las excavaciones pueden ser de tres tipos: Desmonte, vaciado, terraplenado.
Para realizar este tipo de actividades se debe trabajar con normativas como el Articulo 99 de la ley 388 de 1997, Decreto 1469 de 2010 (Autorización para el movimiento de tierras-Licencias), Numeral 6 del artículo 51 del decreto 1469 de 2010 (Autorización de movimiento de tierras- trabajos a realizar) y Articulo 109 de la ley 38 de 199 (Autoridad nacional competente para el control y vigilancia)
Excavaciones para cimientos
Los cimientos se refieren a una estructura muy importante de una construcción ya que estas reciben todo el peso de la edificación y reparten las cargas del peso en el terreno, por lo tanto, este se debe hacer en terrenos firmes y sólidos en el cual no existan asentamientos, es decir, el cimiento es tan fuerte como la tierra que tiene por debajo. Existen diferentes tipos de cimientos como los siguientes: Cimientos corridos, aislados y losa de cimentación. Por lo tanto, se debe tener en cuenta la normativa NSR 10- Titulo H (Estudios geotécnicos)
Señalización del área influencia de la obra
La señalización de obra es utilizada para el control y regulación del tráfico en zonas de construcción como la rehabilitación, mantenimiento y ejecución de obras civiles. Existen dos tipos de señales reglamentarias e informativas, entre estas se encuentran las siguientes: Galerías de señales de obra, fin de obra, reducción del carril, maquinaria en la vía, trabajos en la vía, peatones, cruce peatonal cerrado, banderero.
Instalaciones provisionales: Bodega de materiales, bodega de obra, Sanitarios provisionales
Las instalaciones provisionales en obra son necesarias para garantizar condiciones de seguridad y salud en los trabajos encargados y una vez estos culminen puedan ser retirados ya que estas instalaciones son de uso exclusivo durante el periodo de la ejecución de la obra. Estas construcciones se pueden distinguir como: bodegas, comedores, sanitarios, mantenimiento de equipo y oficinas de obra.
Procesos legales: Licencias y permisos acompañados de la supervisión de profesionales en SG-SST y HSEQ.
El sistema de gestión y seguridad en el trabajo se entiende como un conjunto de actividades y procesos que tratan de prevenir lesiones y enfermedades causadas por condiciones del trabajo, además, vela por las condiciones de protección y salud en los trabajadores, estos incluyen políticas de organización, planificación, aplicación y auditoria para reconocer, anticipar, evaluar, controlar posibles riesgos de los trabajadores, controlado por normativas como el decreto 1072 de 2015, 1111 de 2017 y ley 1562 de 2012.
El sistema HSEQ, se entiende como la calidad, salud , seguridad y ambiente que se debe aplicar en actividades laborales, para llevar a cabo este sistema de manera eficaz se debe considerar normas como la ISO 9001, ISO 14001,GTC 45.


Diseño
Diseño de planos necesarios para estructuras o sistemas en programas especializados como Revit, AutoCAD, BIM aplicando sistemas de gestión enfocados al planeamiento, organización y control de recursos para cumplir con los objetivos propuestos como
- Diseño de interiores
- Diseño de espacios residenciales
- Diseño de espacios comerciales
- Diseño de espacios institucionales
Todos los proyectos se realizan de acuerdo a una planificación y control global, necesaria para una correcta coordinación de todos los entregables. Para poder iniciar un proyecto hasta la disposición del resultado de este. Para que la gestión de este se cumpla se tiene en cuenta los siguientes factores:
- Calidad
- Alcances
- Montos de obra
- Tiempos de ejecución del proyecto
- Externalidades (Clima, Proveedores, financiación)
- Aspectos legales: Aplicación de normativa vigente
- Procesos de licencias
- Permisos de trabajo
Diseño y construcción de obras hidráulicas, sistemas de tratamiento de agua potable, almacenamiento, distribución y recolección, entre otras. Estas aplicadas en normativas como el Ras 2000 que comprende los requisitos técnicos que se deben cumplir en los diseños correspondientes al sector de agua potable y saneamiento básico, resolución 0330 que reglamenta los requisitos técnicos que se deben cumplir en las etapas de diseño, construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura relacionados a servicios de acueductos y alcantarillados, NTC 1500 que establece requisitos mínimos para el buen funcionamiento de agua potable, sistemas de desagüe de aguas negras y lluvias, sistema de ventilación, aparatos, equipos para el funcionamiento.
Para llevar a cabo las actividades mencionadas se debe realizar un análisis económico, geográfico y poblacional del área de influencia donde se pretende realizar la construcción.
El saneamiento básico es una necesidad indispensable para todas las comunidades esto es importante para que las poblaciones tengan calidad de vida y de esta manera eviten enfermedades
- Tanques de almacenamiento
- Medidores
- Líneas de aducción
- Líneas de conducción
- Filtros
- Tuberías
- Válvulas
- Mantenimiento correctivo y preventivo de instalaciones y equipos
- Instalaciones hidrosanitarias
- Redes contra incendios



